Composición:
FLUCONAZOL MK® 150 mg, Caja por 1 cápsula de 150 mg. Reg. San. Nº 03517-MAE-03-05.
FLUCONAZOL MK® 200 mg, Caja por 4 cápsulas de 200 mg. Reg. San. Nº GBE-1004-03-07.
El Fluconazol es un triazol sintético que actúa como un antimicótico sistémico.
Mecanismo de acción:
El Fluconazol es un inhibidor altamente selectivo del citocromo P-450 del hongo dependiente de la enzima lanosterol 14 a-demetilasa. La función de esta enzima es convertir el lanosterol en ergosterol, principal esterol que compone la membrana celular del hongo, alterando la función de la misma. El fluconazol es fungistático, pero puede ser fungicida, dependiendo de las concentraciones alcanzadas.
Farmacología clínica:
Se absorbe bien por vía oral y los niveles plasmáticos están por encima del 90% de los obtenidos por vía intravenosa. La absorción oral no se ve afectada por los alimentos.
Indicaciones:
FLUCONAZOL MK® está indicado en Candidiasis orofaríngea, esofágica y vaginal; criptococosis, incluyendo meningitis e infecciones en otros sitios (pulmonar, etc.). Candidemia, candidiasis diseminada y otras formas invasoras de infección, prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer, predispuestos a contraer estas infecciones como resultados de la quimioterapia o radioterapia.
Posología:
Contraindicaciones y advertencias:
Hipersensibilidad al Fluconazol o a los derivados triazólicos. En pacientes que utilicen anticoagulantes orales, pacientes con insuficiencia renal y/o hepática, la seguridad en el embarazo, la lactancia y menores de seis años no ha sido establecida, su uso dependerá solo si los beneficios previstos superan los riesgos.
Precauciones:
Se ha reportado prolongación del intervalo QT con algunos azoles, icluyendo Fluconazol. Torsades de pointes raramente ha sido reportado. Usar con precaución en pacientes con condiciones que puedan potenciar una arritmia y factores de riesgo para la prolongación del intervalo QT. También debe usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal, o toxicidad previa con otros derivados azólicos. El medicamento debe suspenderse si se presenta enfermedad hepática. No usar concomitante con cisaprida o astemizol.
Poblaciones Especiales:
Eventos adversos:
Se pueden presentar eventos adversos gastrointestinales como náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. También se puede presentar rash, aumento transitorio de las enzimas hepáticas y de las bilirrubinas.
Interacciones farmacológicas:
Embarazo y lactancia:
Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en la leche materna concentraciones similares a las que alcanza en plasma. Se debe suspender la lactancia o el medicamento.
Sobredosis:
Ha habido reportes de sobredosis con Fluconazol acompañadas de alucinaciones y comportamiento paranoide. En el evento de una sobredosis, se debe instaurar tratamiento sintomático (con medidas de soporte y lavado gástrico, si existe indicación clínica). El Fluconazol es ampliamente excretado en la orina. Una sesión de tres horas de hemodiálisis disminuye los niveles plasmáticos en aproximadamente 50%.
Recomendaciones generales:
Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.
Arriba
Inicio | Vademécum Tecnoquímicas | Vademécum MK | Oftalmológicos TQ | Actualizar Datos
Copyright (c) 2014 Tecnoquímicas | Ingresar Términos y Condiciones | Tecnoquímicas